viernes, 29 de diciembre de 2006

libre como el viento, peligroso como el mar

Alusión a la canción Fría como el viento.

En Sexualmente diverso.

cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para la amiga sincera que me dé su... mano franca.

Alusión al poema de Martí.

En Sexualmente diverso.

las flores que cogí de mi jardín

frase del cómico peruano conocido como Melcochita como eufemismo hacia el órgano reproductivo masculino.

En Sexualmente diverso.

papel risla

Papel para preparar cigarros caseros.

En Sexualmente diverso.

el orgullo de don Orestes

Alusión a la canción "El gran varón", de Willie Colón. En ella se habla de un hijo que es "el orgullo de don Andrés por ser varón". El cambio de nombre, de Andrés a Orestes podría deberse a una alusión mitológica o al nombre del padre de Diego Avendaño.

En Sexualmente diverso.

Mulder

En este post se juega con "Mulder" que, de un lado, es un personaje de la serie de ficción X files; pero también es el apellido de un conocido político peruano.

En Ahora: El hijo de Mulder.

lucrecias

Lucrecia, derivado del sustantivo "luca". En la replana peruana, significa "Sol", moneda oficial.

En Papá fantasma.

pastruladas

Idea excéntrica. Alude a las alucinaciones de las que son objeto las personas que consumen drogas. Pastrulada se deriva del sustantivo "pasta", referente a la Pasta Básica de Cocaína.

En ¿El dedo medio me plagió?

viernes sangriento en la avenida Larco

Alusión a la canción Av. Larco, del grupo Frágil.

En Fui discriminado.

Agente, agente, arrésteme pronto.

Alusión a la canción El chupete de Los Sultanes.

En Cadenas.

por la navaja de Pedro

Frase análoga a "por las barbas de mi abuelo". A su vez, alude a Pedro Navaja, personaje de la canción del mismo nombre de Rubén Blades.

En Cadenas.

¿Cómo lo hace, cuál es el negocio?

Alusión a la canción Cómo lo hace, cantada por Frankie Ruiz.

En Cadenas.

"ai-si-ded-pipol"

Alusión a la frase "I see dead people" de la película Sexto sentido.

En Cadenas.

penjaus

Pent house. Léase como "casa".

En Cadenas.

jatear

Verbo de replana derivado del quechua. Significa dormir.

En Cadenas.

fregar la pita

Molestar.

En Cadenas.

No manches, güey.

Expresión mexicana. "No te creo, hombre".

En Cadenas.

autotortura

Durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori, se acusó a su servicio de inteligencia de torturar personas o agentes. La entonces congresista Martha Chávez dijo que las personas que salían a los medios a denunciar las torturas con evidentes secuelas, se habían autotorturado.

En Cadenas.

achori

Achori o achorado. Choro es una jerga que significa ladrón de baja estofa. Achorado es aquello que comparte características propias del "choro".

En Cadenas.

recontra

Coloquialismo. Significa bastante.

En Cadenas y Papá fantasma.

me llegó

En el habla coloquial, entendido como colmar la paciencia.

En Cadenas.

No es mi chifa

En el sentido tradicional, “chifa” es un restaurante de comida peruana derivada de la cantonesa. En este caso en particular, “chifa” se entiende como sinónimo de “problema”.

En Dios al 62%.

Eres el dueño de tu vida y así lo quieres decidir

Alusión a la canción “Don Toribio”.

En Dios al 62%.

camina de rodillas sobre chapitas

Chapa tiene varias acepciones.
La chapa de alguien es un alias o sobrenombre.
Cuando se habla de la chapa de la puerta, se refiere a la cerradura.
Como verbo, “chapar” puede ser coger algo o besar a otra persona (del sustantivo “chape”).
En el caso de esta frase, chapita, como diminutivo de “chapa”, se refiere a una pieza metálica que sirve como tapa de las botellas de vidrio. Estas poseen un borde filoso que produce dolor cuando se presiona sobre la piel. Caminar de rodillas sobre chapas, implica una suerte de penitencia.

En Dios al 62%.

miércoles, 27 de diciembre de 2006

Sé consciente, pe´ varón

Frase empleada por los vendedores ambulantes del transporte público. "Sé consciente" es una interpelación a los pasajeros del esfuerzo que despliegan los vendedores rehabilitados de las drogas, el alcohol, la cárcel o el desempleo. "pe" lo explicamos aquí.

En El cuento del Pulp.

perdido en el espacio

Alusión a la serie televisiva del mismo nombre (Lost in space), producida en los años 60.

En Soy soltero, no insista.

lornaza

Aumentativo de "lorna". En la jerga limeña significa tonto o tonta.

En Soy soltero, no insista y Cadenas.

Soy soltero, no insista

Originalmente, la frase es "Soy casado, no insista" esta se encuentra en autoadhesivos de vehículos de transporte público. Es como un cómico aviso en el que el conductor anuncia a las pasajeras que es casado y no piensa ser infiel.

En Soy soltero, no insista.

martes, 26 de diciembre de 2006

tus regalos deberían de llegar

Alude a la canción del mismo nombre de Fito Páez.

En Carta a Santa y Tus regalos deberían de llegar .

cantor de América autóctono y salvaje

Alusión al poema Blasón, de Santos Chocano.

En Carta a Santa.

Centro Victoria

Centro de rehabilitación de drogadictos. Los rehabilitados salen a la calle a vender golosinas para financiar al centro.

En Carta a Santa.

productos golosinarios

Frase empleada por los vendedores ambulantes para referirse a las golosinas.

En Carta a Santa.

cañaveral de pasiones

Imagino que se debe a una extensión de la palabra "caña", sinónimo de "carro" o "automóvil". Creo que Cañaveral de pasiones fue una telenovela.

En Carta a Santa.

pichón wiflas

Implica negativa. No, no te importa.

En Carta a Santa.

se te quiebra la galleta

Al igual q las frases "se te chorrea el helado", "se te quema el arroz", implica una sospecha de homosexualidad.

En Carta a Santa.

pe / pes

Contracción coloquial de "pues".

En Carta a Santa.

waterparty

Traducción literal al inglés de "aguafiestas". La verdadera traducción es kill joy.

En Carta a Santa.

Eso no se le hace al poeta

Esta frase fue pronunciada por Hernán Condori "Cachuca", vocalista de Los Mojarras, grupo rockero peruano. Aquello ocurrió en medio de un confuso incidente en el que se le acusó de no haber querido pagar un caldo de gallina en un puesto ambulante. Las cámaras de televisión llegaron y él, golpeado y cubierto de sangre, manifestó que aquel trato fue injusto. "Eso no se le hace al poeta", arguyó.

En Carta a Santa.

de todas sus angustias, de todos sus quebrantos

Alusión a "usted es la culpable", canción.

En Carta a Santa.

un SOS al mundo

Alusión a canción Message in a bottle, de The Police. "I send an SOS to the world".

En Carta a Santa.

viernes, 22 de diciembre de 2006

lorchos

Plural de lorcho. Sustantivo que significa cholo, peruano, dependiendo del contexto.

En El Dylan peruano.

vozarrón

Aumentativo de voz. Se refiere a una voz gruesa, ronca.
En El Dylan peruano.

pepón

Guapo, bello. Adjetivo que se emplea sólo en hombres.
En el post El Dylan peruano.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

plata

Dinero.

En el post Felicidad, jaja.

lunes, 18 de diciembre de 2006

bacán

Se usa como adjetivo, significa bueno o excelente, una calificación positiva, dependiendo del contexto.

En el post Lima kitsch.

viernes, 15 de diciembre de 2006

libre e independiente

Durante la declaración de la independencia del Perú, el 28 de julio de 1821, don José de San Martín dijo.
"Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y la justicia de su causa que Dios defiende"

En el post Las hijas.

jueves, 14 de diciembre de 2006

por la Sara

Sara, o Sarita Colonia. Santa popular peruana. No ha sido reconocida por la Iglesia, pero tiene un gran número de seguidores. Los principales son personas marginales como ladrones y prostitutas.

En el post El espíritu is in da jaus.

lunes, 11 de diciembre de 2006

Mi mamá no me dijo

Juega con la frase coloquial "mi mamá me dijo". Tópico empleado para aludir a las personas poco independientes y sin criterio.

En el post Sin brújula.

roca y salvación

Alude a una canción católica "el Señor es mi fuerza, mi roca y salvación".

En el post Sin brújula.

Chilindrina

Es el personaje de la serie mexicana El Chavo del 8. Una de sus características es llorar exageradamente y a veces sin motivo aparente.

En el post Sin brújula.

domingo, 10 de diciembre de 2006

Casino Royal

Era el nombre de unas galletas. Ahora se llama Casino. Otras galletas de la misma empresa son Chocobum, Glacitas y Morochas.

En James Bond.

viernes, 8 de diciembre de 2006

Lennon tree

Esta frase juega con el título de la canción Lemon tree del grupo Fool´s Garden.

En el post Lennon tree.

lunes, 4 de diciembre de 2006

insert

Botón del teclado de la computadora.

En el post No soporto el rap y El insert.

Panorama

Programa periodístico de Panamericana televisión, canal peruano.

En el post No soporto el rap.

argollas

Se entiende como tal a los grupos cerrados y elitistas. Se encuentran conformadas por personas con poder y se tiende a marginar a quienes no se encuentran en el círculo cercano.

En el post No soporto el rap.

No soporto el rap

No debe interpretarse literalmente. Alude a la canción del mismo nombre de Joaquín Sabina y Manu Chao.

En el post No soporto el rap.

sábado, 2 de diciembre de 2006

historia

El primer post de Desde la Clandestinidad está fechado en marzo de 2004. Sin embargo, la primera frase, "Después de tiempo retomo este blog" nos hace pensar que hubo otra etapa que fue luego superada y sus archivos eliminados. La estética también se ha ido alterando a lo largo de este tiempo hasta alcanzar la que posee en la actualidad. En el post del 22 de junio del 2004 se dice que el diseño de aquella época "se parece mucho al cielo limeño", con lo que parece referirse a uno distinto al actual. Este último posee un aire antiguo, ignoramos la predilección de Avendaño por ello. Este simula ser un papiro o papel bastante antiguo a lo que acompaña una cabecera con un lacre rojo. Los títulos de las distintas secciones, asimismo, están en la misma tipografía del título. El nombre, de otro lado, figura en letra tipo Courier, similar a una máquina de escribir. Al parecer la tipografía "oficial" en el blog Uso de la Palabra y en la página personal de Avendaño.

¿será melón?, ¿será sandía?

Frase de una canción infantil.

A la víbora víbora de la mar, de la marPor aquí pueden pasar, los de
adelanteCorren mucho y los de atrásSe quedarán, tras, tras, tras,....
Campanita de oro déjame pasar, con todosmis hijos, menos el de atrás, tras,
tras, tras,tras... será melón, será sandia, será la viejadel otro día, día,
día,
día, día, día,.......

En el post Amigo navideño.

por default

O "por defecto". Dícese de las configuraciones no personalizadas. Es parte de un lenguaje propio de las computadoras.
Empleado en el post Amigo navideño.

Secretarias Románticas S. A.

Es el nombre de un programa radial. Como su nombre lo indica, se caracteriza por pasar música romántica, supuestamente para secretarias. El estereotipo peruana de estas es el de la chica enamorada platónicamente de su jefe.
Empleado en el post Amigo navideño.

jueves, 30 de noviembre de 2006

Glosario

Entender el blog puede ser dificil para quien no comparte ciertos referentes culturales, por ello iremos colocando algunas expresiones y alusiones que se van haciendo en el blog al cual nos dedicamos. Agradeceremos cualquier aporte que nos ayude a enriquecer esta sección.

domingo, 26 de noviembre de 2006

el primer post

No recordamos cómo llegamos a este blog. Lo cierto es que desde entonces, un grupo de amigos y amigas fuimos pasándonos la voz respecto a los temas que se trataban o que nos interesaban. poco a poco nos dimos cuenta que éramos varios quienes lo revisamos todos los días. Desde la clandestinidad posee un peculiar estilo de manejar la redacción, por ello nos parece interesante analizarlo como producto de comunicación y empleo del lenguaje.